logo

Isabel Fernández Peñuelas

FILÓSOFA, TECNÓLOGA Y ESCRITORA.

EXPERTA EN INNOVACIÓN, TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y PENSAMIENTO DE FUTUROS.

CONFERENCIAS INSPIRACIONALES.

MODERADORA DE DEBATES EN TORNO AL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL FUTURO.

STORYTELLER. TEMAS: TECNO-HUMANISMO, INNOVACIÓN Y DISEÑO DE FUTUROS.

“UNA FILÓSOFA SOBRE UNA NUBE DE TECNOLOGÍA”
Filósofa de formación, especializada en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Es una de las mejores expertas en Diseño de Futuros e Innovación del panorama actual. Comunicadora y visionaria, cree que el futuro necesita emoción, trabajo y pasión. En su último puesto como Directora de Innovación en la multinacional de tecnología Oracle, ha liderado proyectos de innovación en relación con nuevos negocios digitales con metodologías de Design Thinking incorporando tendencias como Blockchain, Machine Learning o Behavioural Economics.. Anteriormente desarrolló su carrera internacional en la Corte Penal Internacional de La Haya, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas de La Haya, las multinacionales americanas Compuware y Fatwire y en el Hospital Clínico de Madrid. Desde mediados de 2020 es responsable de su propia consultora de Diseño de futuros thefuturesfactory.com en la que combina la tecnología y el poder predictivo de la Ciencia Ficción para la construcción de escenarios que nos permitan asomarnos al futuro y navegarlo mejor. Es autora de numerosos artículos sobre temas tan diversos como la diplomacia digital o la cultura inteligente y ponente habitual en congresos de tecnología y escribe regularmente sobre tecno-humanismo en el portal de filosofia&co. Además imparte clases en colaboración escuelas de negocio como ESADE o el Digital Innovation Center. Como autora, ha obtenido el galardón literario El Ojo de Uk por su relato “Memorias de un Cyborg” y ha participado recientemente en la antología “Ni en un millón de años”. Actualmente prepara su primera colección de relatos en solitario donde reflexiona desde una perspectiva íntima y humana, sobre grandes preguntas como la maternidad, la soledad, o el amor del futuro.
  • ““EL FUTURO NO LO PODEMOS PREDECIR PERO PODEMOS NAVEGARLO MEJOR””

    Hace no mucho tiempo, alguien me dijo que “yo siempre iba demasiados años por delante del mercado”, y entonces fue cuando decidí lanzarme. Si pienso, vivo, sueño y escribo en el futuro, me dije, ¿por qué no hacer del futuro mi profesión? Y así fue como empezó mi carrera de futurista, y diseñadora de futuros. Pero los futuristas de hoy no nos parecemos ni al mago Merlin ni a Rappel. Y en lugar de con bolas mágicas, trabajamos con tendencias, con curvas, y con estadísticas. Nos hundimos en la incertidumbre de la geopolítica, y nos manchamos las manos con el sudor de la tecnología y exploramos la periferia donde se asoman las señales de lo que podría suceder y dibujamos los escenarios de su probabilidad y posibilidad en los horizontes de largo plazo. De todo esto hablo, y de las nuevas metodologías del Pensamiento de Diseño, hablo en mis charlas sobre el “Futuro del Futuro” y “El Pasado del Futuro” Porque el futuro existe desde hace mucho tiempo.

     

    Aquí podéis algunas de mis charlas y artículos más recientes sobre el tema.

    Tecnofuturos: Horizonte 2050Tecnología Diseño de Futuros y Ciencia Ficción

    Diseño de Futuros y Design Thinking: Amigos o Enemigos, Juntos o Revueltos, En qué se diferencian y cómo se complementan ambas disciplinas

    Sexo, Amor y Diseño de Futuros

  • En un momento de explosión tecnológica dominado por la complejidad, vemos que se producen fenómenos como el de los Hikikomori, tantos adolescentes japoneses que no quieren salir de sus casas; que las fake news dominan a menudo los acontecimientos políticos y sufrimos nuestra propia adicción al móvil y a lo digital que afecta de lleno a la forma en la que se desarrolla nuestra vida social y familiar. Internet, que en otro tiempo fue un proyecto sin aristas, ahora nos está empezando a mostrar su lado más oscuro, mientras tecnologías como la Inteligencia Artificial abren grandes cuestiones respecto al Futuro del Trabajo. Y en este contexto ¿qué podemos hacer? ¿Cómo pueden ayudarnos las disciplinas humanistas como la filosofía y la ciencia ficción a recuperar el lado humano de la tecnología? ¿En qué consiste la mentalidad tecno-humanista. ¿Qué significa realmente el tecno-humanismo?. ¿Es una filosofía? ¿Un movimiento? ¿Una disciplina científica? ¿A qué cuestiones éticas y regulatorias nos enfrentamos para que la tecnología juegue a nuestro favor y nos potencie? Necesitamos un nuevo pensamiento y una nueva narrativa: ¿Qué puede aportarnos la filosofía y la ciencia ficción al pensamiento tecno-humanista?

    Blog sobre Tecnohumanismo en philco.com

    Memorias de un Cyborg

    La Copia

    Ni en un millón de años

  • Para mí el objetivo de un evento siempre es generar un dialogo, soplar una idea nueva, una chispa creativa en quien me escucha que le haga salir de su zona de confort y plantearse nuevas preguntas. Rara vez en mis presentaciones se encuentran respuestas absolutas. La duda, la emoción, y la historia son mi método.

    El futuro de la salud – Reunión de Unidades de Reumatología – León Enero 2020

    Tendencias en nuevos medios de pago – Evento organizado por AMEX 2018

    Periodismo InteligenteJornadas Periodismo de Datos 4 de Mayo 2017- Facultad de Ciencias de la Comunicación. Campus de Barcelona -UIC

    ¿Escribiran los robots las novelas del Siglo XXI? -Inauguración del Congreso de eBook de Barbastro, 16 Noviembre 2017

    La aseguradora digital– Presentación en el primer Digital Enterprise Show- Madrid 2016.

    Digital Stories: Connections for Game Changing Digital TransformationEuropean Ecommerce Conference Barcelona 2015

    ARTÍCULOS Autora del artículo “Cultura en la Nube” y miembro del comité asesor del Anuario de Cultura Digital ACE. ACE 2015

    Co-Autora del artículo Diplomacia Cultural en 140 caracteres publicado en el volumen de artículos “El Discreto Encanto de la Cultura”. Ariel. 2014 sobre el impacto de la web social en la comunicación política y la diplomacia digital. Coordinación de los informes Oracle sobre Modelos Enterprise as a Service (2017) y Financial Ecosystems (2015)

    ENTREVISTAS

    De espaldas a las redes sociales – norbertogallego.com 2010

  • Utopía: Tecnofuturos 2020

    12 textos en clave de utopía que surgen de la conversación colectiva que promovemos en Tecnofuturos. Exploramos los límites de la idea de progreso en el futuro a largo plazo, las posibilidades de extender nuestra mente sin dejar de ser lo que somos, los ángulos invisibles de una comunicación sin límites y cómo usarla para programar el futuro. Nos dejamos seducir por la belleza de la biodiversidad y nos asomamos al lado oscuro de la belleza. Observamos el amor a través del microscopio. Nos preguntamos si es realmente es posible una sociedad gobernada por una libertad sin restricciones, pero también cómo sería una sociedad plenamente consciente de que no existe el libre albedrío. Buscamos fundamentos de hecho y de derecho para un nuevo contrato social. Abrazamos la complejidad sin cobardía. En todos te aguarda algún hallazgo. Contribuyen Sylvia Díaz-Montenegro, Isabel F. Peñuelas, Francisco J. Jariego, Álvaro Gaviño, Pepe Medina, Paula Oriol, Javier G. Recuenco, Mario Tascón, Paco Traver, Nacho Villoch, Bárbara Yuste, Jesús Zamora Bonilla


Subir